lunes, 15 de febrero de 2016

Que llueva, que llueva, la virgen de la cueva...(II)



Como era de esperar en Invierno, sigue lloviendo, y poco lo esta haciendo, asi que aprovecharemos esos pocos días para salir a la calle (protegidos) y fotografiar todo aquello que se nos ocurra!!

Todos hemos admirado alguna vez alguna foto de gota de agua. El agua puede ser un bello objeto de fotografía. Su brillo, su transparencia y las impredecibles formas que adquiere cuando rebota lo convierten en el objeto de deseo de muchos, profesionales y aficionados por igual.
¿Te gustaría poder capturar una gota de agua en su momento de máximo esplendor y libertad? Hoy te voy a explicar en 8 sencillos pasos cómo puedes fotografiar una gota de agua sin morirte de desesperación.
¿Por qué es tan difícil capturar una gota de agua?Aterrizaje de una Gota de Agua
Por otro lado nada se mueve más rápido ni más salvaje que el agua. Es imprevisible y su movimiento es muy rápido cual presa huyendo de su capturador.
Si quieres capturar una gota de agua sólo hay una forma: ser tú aun más rápido. ¿Quieres saber cómo? Vamos a ello.
Material necesario
  • Como es obvio, cámara de fotos réflex.
  • Una fuente de intensa luz: ventana en un día bien soleado, flash externo, softbox, o cualquier fuente de luz potente.
  • Cartulina que nos servirá de fondo.
  • Un vaso lleno de agua. A rebosar.
  • Algún objeto del cual el agua goteará dentro del vaso: puede ser una botella de agua con un pequeño agujero, un paño muy húmedo, o cualquier cosa que nos sirva para retener el agua y dejarlo gotear lentamente.
  • Trípode
Fotografiar una gota de agua en 8 pasos
Consejo: Para no terminar con toda la escena encharcada de agua te recomiendo que pongas el vaso a su vez dentro de algún cuenco o recipiente ancho. De este modo las salpicaduras del agua no alcanzarán la mesa o el suelo.
  • La cartulina de fondo puede ser blanca, pero si puedes usar una de color, mejor, preferiblemente azul o amarilla, aunque cualquier color dará buenos resultados.
  • Si las fotos te salen oscuras prueba bajar la velocidad de disparo. Por ejemplo si a 1/1000 sale oscura, prueba con 1/600, y así poco a poco hasta que encuentres el punto justo. Cuidado, si bajas la velocidad demasiado al final no podrás congelar la gota.
  • Si en vez de agua te atreves con otro líquido de color, por ejemplo leche, obtendrás resultados espectaculares. El color impacta, pero procura que el fondo sea de distinto color.
  • Si dispones de un lente Macro úsalo. Triunfarás.
  • No dispares desde muy arriba. Prueba perspectivas laterales, centradas. Y sobre todo no te limites, dispara en horizontal y vertical.
  • No descuides el tema del enfoque. Es muy frustrante creer tenerlo bien enfocado y una vez en el ordenador descubrir que las fotos salieron desenfocadasSaplicaduras

No te escondo que fotografiar una gota de agua (haciéndolo bien) no es moco de pavo, puede ser uno de los trabajos fotográficos más difíciles, especialmente para alguien que esté empezando aún en la fotografía. El agua es transparente, y a tu cámara le cuesta enfocar cosas transparentes o que no tengan color (¿has intentado alguna vez enfocar a través del cristal de una ventana?).
Para capturar el rebote de una gota de agua vamos a necesitar el siguiente material:
Paso 1: Lo primero es configurar nuestro pequeño e improvisado estudio. Colocaremos la cartulina de fondo y delante de ella pondremos nuestro vaso de cristal lleno de agua hasta rebosar.
Paso 2: Puedes producir el continuo goteo del agua de varias maneras: botella agujereada, paño mojado, etc. De hecho, te recomiendo que experimentes cualquier método que te venga en mente. En mi caso me funciona bien el método del paño empapado de agua. Esto lo tendrás que sujetar de alguna manera, así que o le pides a algún amigo que te lo sujete, o te buscas alguna forma de mantenerlo bien sujeto de forma que gotee justo encima del vaso de agua. Y ahora viene la parte importante, la configuración de la cámara.
Paso 3: Si tienes disparador remoto selecciona en tu cámara el modo de disparador remoto (si no lo tienes no hay problema, salta al paso 4), porque así se obtiene más precisión y la cámara tiembla menos.
Paso 4: Fuerza el flash o prepara tu flash externo o fuente de luz para tener la escena bien iluminada en el momento del disparo.
Paso 5: Monta la cámara encima de un trípode. Nos será útil para el paso 6.
Paso 7: A continuación selecciona el modo Manual (en la mayoría de las cámaras réflex tiene símbolo “M”) y ajusta la velocidad de disparo a 1/1000 y el diafragma a f/8.Paso 6: Ahora haz una pruebas enfocando directamente el punto donde cae la gota de agua. Aunque la cámara tiene enfoque automático, te ruego no lo utilices. ¡¡No, caca!! Con el modo autoenfoque es muy fácil que tu cámara se equivoque y enfoque erróneamente el borde del vaso, el fondo, o cualquier otro elemento indeseado. Si lo quieres hacer bien tienes que enfocar tú mismo manualmente, tomar la medida del enfoque y dejarlo ahí. Recuerda, el punto de enfoque se pierde si la cámara se mueve de lugar, así que para no perder ese cálculo de enfoque la cámara tiene que mantenerse exactamente en el mismo punto todo el tiempo. Por eso te pedí en el paso anterior que sacaras tu trípode. (A la derecha te adjunto una foto que hice malenfocada a posta para que veas un ejemplo con malos resultados. Click para agrandar).
Truco: La velocidad de disparo tiene que ser elevada para así “congelar” el rebote del agua, sin embargo no hay una velocidad predeterminada y exacta, tienes que probar. Se supone que utilizas flash exterior o luz potente así que puedes experimentar con velocidades muy elevadas. Pero experimenta todo el tiempo.
Paso 8: Dispara. Dispara y dispara. Intenta capturar el encuentro de la gota de agua con el vaso. Verás que te cuesta al principio, pero después de unas cuantas fotos empezarás a sincronizar tu disparo cada vez mejor. Es muy importante sincronizar el disparo con el momento del rebote de la gota.
A continuación te añado una serie de consejos y trucos que te ayudarán a conseguir resultados impactantes:
Como ves, conseguir una buena foto de gota de agua puede parecer algo difícil pero te aseguro que en cuanto te lo plantees en serio y dispongas de los preparativos tal como te describo arriba obtendrás magníficos resultados.

jueves, 11 de febrero de 2016

Archivo Fotografico





El pasado día, tuvimos la suerte de que volviera a salir el Sol, y poder salir al exterior, probamos diferentes velocidades, e ISOS para sacar estas cosas tan chulas, realizadas por Raquel Torrijos y un servidor.

En la próxima entrada, haremos diferentes experimentos con gotas de agua y os dejaremos sus velocidades para que no se os pase ni una, animo y buenas fotos!!
















miércoles, 10 de febrero de 2016

Archivo Fotografico



Fotografías realizadas por Laura Vaquero, en la vía del tren, junto a los silos, buena profundidad de campo y usando las reglas de los tercios, muy bien!



















jueves, 28 de enero de 2016

Que llueva que llueva, la Virgen de la Cueva...(I)









Una oportunidad para esos días lluviosos en invierno es salir a capturar precisamente la lluvia...pero podreis pensar que las cámaras no están preparadas para mojarse (por que nosotros llevaremos abrigo!), y es cierto no lo están a no ser que sean acuáticas o dispongan de algún caparazón que las proteja, aquí os enseñaremos algunos...

Para empezar hay que tener en cuenta que los días lluviosos propician ambientes melancólicos, de estetica antigua, y son buenos para mostrar esas fotos que queramos dar un toque romántico, antiguo, mediante fotografías a edificios históricos, calles adoquinadas, vehículos antiguos, o focalizar la atención de las personas con fotos familiares en la calle, junto a una ventana lloviendo...para ello debemos tener en cuenta y contar con la luminosidad, pese a ser de día, el ISO no debe estar en el minimo o seguir los parámetros de un día soleado, más bien (dependiendo la nubosidad) las haremos como si fuera un atardecer, con isos entre 300-400 o incluso más, id probando y vereis resultados positivos.

Por otra parte las ideas para un día lluvioso como dije anteriormente pueden ser las siguientes (más vale una imagen que mil palabras):


Resultado de imagen de lluvia a traves de la ventana
LLuvia a través de una ventana


Resultado de imagen de fotografias en dias con lluvia
Torrentes de agua en la calle




Resultado de imagen de fotografias en dias con lluvia
Bajo la lluvia en un parque

Para estos tres ejemplos:


  1. En el primero el detalle que debemos enfocar con medición central o medición ponderada al centro, tendrá que ser enfocando a las gotas de agua, dejando que el objeto que sale al otro lado, quede difuminado.
  2. En el segundo se ve como se puede hacer una foto en casa  del exterior sin mojarnos, sacando una foto a algo que será temporal y muy llamativo (un torrente)
  3. Por ultimo en la ultima foto vemos  como alguien se quiere proteger de la lluvia enfocando la atención hacia el dejando un contraluz en los arboles del fondo dando esa imagen "magica"



En el próximo apartado os enseñare un pequeño truco para evitar que se os mojen las cámaras, hasta entonces!!












jueves, 21 de enero de 2016

¿Dias grises? haz fotos en blanco y negro



Buenos días arranca un nuevo año, y con él, frio, lluvia, cielos grises, sin ganas de salir a la calle...
¿imposible sacar buenas fotos?, ¿eso creeis?, no lo tengais tan seguro, en este nuevo capitulo veremos como sacarle partido a estos días invernales y ver que se pueden sacar buenas ideas, a través de técnicas fáciles y al alcance de todos.

Para sacarle partido a estos días, una buena idea, es fotografiar imaginando en blanco y negro, es decir siempre elegir el escenario en exterior a fotografiar, seguir los pasos básicos para una buena sacar una buena fotografía e imaginarnos ese escenario en blanco y negro, por ultimo realizaremos la foto.

Para empezar veremos que pasos básicos son aquellos para sacar una buena fotografía:

Tipos de formato
Existen dos tipos de formato para una fotografía, el rectangular y el vertical, pero al ser el primero el de mayor uso, es el que vamos a explicar.

  • Formato horizontal: Es el mas usado. La vista se mueve de izquierda a derecha, las líneas y espacios que van en ese sentido ganan en fuerza, y provocan una sensación de estabilidad. Este formato se utiliza para paisajes o grupos.


  • Formato vertical:Las líneas que se desplazan en este sentido toman mas fuerza y la vista recorre la escena de arriba abajo. Es el mas usado para retratos y sujetos de gran tamaño, como edificios, árboles grandes, etc.


TRUCO: Para darle una posición dominante al sujeto, se debe colocar en la parte superior de la imagen en un formato vertical (fotografías en vertical)

Encuadre
El encuadre define la importancia del motivo y su relación con el fondo.



Fondo
El fondo en una escena resulta de extrema importancia a la hora de destacar el motivo. Nos indica como es el ambiente en el cual se encuentra ubicado el sujeto, por lo que nos brinda mucha información para poder entender la acción que se lleva a cabo. 



Simetría
La forma mas elemental de lograr el equilibrio es mediante la simetría. Poniendo el motivo en el centro de la imagen y a ambos lados dos elementos de igual fuerza logramos una simetría perfecta, pero también hacemos la imagen muy monótona. Es mas recomendable que la simetría sea un poco mas sutil, no tan obvia, para que la foto no resulte aburrida.


Resultado de imagen de Toledo en blanco y negro


Resultado de imagen de Toledo en blanco y negro





                                               Resultado de imagen de Puente Toledo blanco y negro



Una forma de organizar el espacio consiste en dividir mentalmente la imagen en 3 partes horizontal y verticalmente. Esto se conoce como la “regla de los tercios” y establece que los puntos formados por las intersecciones de estas divisiones imaginarias marcan el lugar en que debe ir el motivo.
Al seguir esta regla se crea un desequilibrio, ya que el motivo colocado a un lado de la imagen le da mayor peso a uno de los lados.


REGLA DE LOS TERCIOS



                                     Resultado de imagen de REGLA DE LOS TERCIOS blanco y negro



                                     Resultado de imagen de REGLA DE LOS TERCIOS blanco y negro